Arquitectura clasicista

 

MOVIMIENTO DE LA ARQUITECTURA CLASICISTA


By: Thomas García



Palais Erzherzog Ludwig Viktor, en Viena



Movimiento de la Arquitectura Clasicista

   El Movimiento de la Arquitectura Clasicista, también conocido como Clasicismo, es un movimiento artístico y cultural que tuvo su apogeo entre el 1750 y el 1820. En términos de arquitectura, el pensamiento clasicista concibe la obra arquitectónica como una unidad en la que las medidas de las partes se relacionan con el conjunto completo mediante un estricto sistema de proporciones, así como de la arquitectura romana. El estilo arquitectónico que se basa en los principios y formas de la arquitectura clásica, especialmente la arquitectura griega y romanaEste estilo se caracteriza por el uso de columnas, frontones triangulares, arcos y bóvedas, así como la simetría y proporciones equilibradas en los diseños. El movimiento clasicista tuvo un impacto significativo en la arquitectura de todo el mundo. Se utilizó para construir edificios públicos, religiosos y privados, y se convirtió en el estilo dominante de la arquitectura durante el siglo XIX.



Características del CLASICISMO en la Arquitectura
  • Inspiración: Los clasicistas creían que la arquitectura clásica era la expresión más pura de la belleza y la armonía. Por lo tanto, se inspiraron en los principios de la arquitectura clásica griega y romana, como el uso de columnas, arcos y cúpulas, así como por la simetría y la proporción. Se clasifican en cinco órdenes diferentes: dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto. Cada orden tiene sus propias características distintivas, como el número de estrías en las columnas, el diseño del capitel y el tipo de ornamentación. Las cúpulas son estructuras abovedadas que se utilizan para cubrir grandes espacios. Las cúpulas clásicas suelen ser de forma hemisférica. La simetría es un principio fundamental de la arquitectura clásica.


El panteón de Atenea, en Grecia

  • Sencillez y elegancia: Los clasicistas creían que la arquitectura debía ser sencilla y elegante. Por lo tanto, evitaron el uso de ornamentación excesiva, que consideraban ostentosa y vulgar. Los edificios clasicistas suelen tener una decoración sencilla, con elementos decorativos como frisos, frontones y esculturas.


casa blanca, en Washington 

  • Uso de materiales nobles: Los clasicistas creían que los edificios debían estar construidos con materiales nobles, como la piedra, el mármol y el bronce. Esto se debía a que creían que estos materiales eran más duraderos y transmitían un sentido de permanencia y autoridad. Los edificios clasicistas suelen estar construidos con piedra o mármol. El bronce se utiliza a menudo para la construcción de esculturas y otros elementos decorativos. El clasicismo tuvo un impacto significativo en la arquitectura de todo el mundo. Se utilizó para construir edificios públicos, religiosos y privados, y se convirtió en el estilo dominante de la arquitectura durante el siglo XIX.


palacio de Versalles, en Francia




Concreto armado en obras en la Arquitectura Clasicista

   El uso del concreto armado en la arquitectura clasicista es un fenómeno relativamente reciente. El concreto armado es un material compuesto que consiste en hormigón, que es una mezcla de cemento, arena, grava y agua, y acero. El acero proporciona resistencia a la tracción al concreto, que es relativamente débil en esta dirección. El concreto armado se desarrolló por primera vez en el siglo XIX, pero no se utilizó ampliamente en la arquitectura hasta el siglo XX. El concreto armado permitió a los arquitectos clasicistas diseñar edificios más grandes y complejos que antes. También permitió a los arquitectos crear formas y estructuras que no eran posibles con los materiales tradicionales. Algunos ejemplos de uso del concreto armado en obras de arquitectura clasicista incluyen:

  • La Ciudad Industrial de Tony Garnier en Lyon, Francia (1901-1934): Garnier fue un arquitecto francés que fue uno de los primeros en utilizar el concreto armado en obras de arquitectura clasicista. Su proyecto para la Ciudad Industrial incluía edificios públicos, como un teatro, un estadio y un hospital, así como viviendas para trabajadores. Garnier utilizó el concreto armado para crear edificios funcionales y modernos que también se inspiraron en la arquitectura clásica.


  • El Museo de Arte de Cleveland en Cleveland, Ohio (1916-1919): El Museo de Arte de Cleveland fue diseñado por el arquitecto estadounidense Cass Gilbert. Gilbert utilizó el concreto armado para crear un edificio de estilo clásico con una gran cúpula. La cúpula está sostenida por un anillo de columnas de concreto armado.


  • El Monumento a la República en Brasilia, Brasil (1958): El Monumento a la República es un edificio de estilo clásico diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer. El edificio está construido con concreto armado y tiene una forma de obelisco. El monumento es un símbolo de la democracia brasileña.


El uso del concreto armado en la arquitectura clasicista ha permitido a los arquitectos crear edificios que combinan la belleza y la tradición de la arquitectura clásica con la funcionalidad y la modernidad de los materiales modernos.



Obras importantes

1. Museo de Arte de Cleveland (1916-1919), Cleveland, Ohio, Estados Unidos

Autor: Cass Gilbert
El Museo de Arte de Cleveland es un edificio de estilo neoclásico diseñado por el arquitecto estadounidense Cass Gilbert. El edificio está construido con concreto armado y tiene una gran cúpula. La cúpula está sostenida por un anillo de columnas de concreto armado. El museo es un ejemplo de cómo el concreto armado se puede utilizar para crear edificios grandes y complejos que también se inspiran en la arquitectura clásica.

2. Edificio RCA Victor (1931-1933), Nueva York, Estados Unidos


Autor: Walter Gropius
El Edificio RCA Victor es un edificio de estilo Art Deco diseñado por el arquitecto alemán Walter Gropius. El edificio está construido con concreto armado y tiene una forma de obelisco. El edificio es un ejemplo de cómo el concreto armado se puede utilizar para crear edificios modernos y elegantes.

3. Templo de la Ciencia (1927-1930), Boston, Massachusetts, Estados Unidos


Autor: William Channing Whitney
El Templo de la Ciencia es un edificio de estilo neoclásico diseñado por el arquitecto estadounidense William Channing Whitney. El edificio está construido con concreto armado y tiene una cúpula de 120 pies de altura. El templo es un ejemplo de cómo el concreto armado se puede utilizar para crear edificios religiosos majestuosos.

4. Monumento a la República (1958), Brasilia, Brasil


Autor: Oscar Niemeyer
El Monumento a la República es un edificio de estilo moderno diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. El edificio está construido con concreto armado y tiene una forma de obelisco. El monumento es un símbolo de la democracia brasileña.

5. Casa de la Cultura de Chandigarh (1952-1965), Chandigarh, India


Autor: Le Corbusier
La Casa de la Cultura de Chandigarh es un edificio de estilo moderno diseñado por el arquitecto suizo-francés Le Corbusier. El edificio está construido con concreto armado y tiene una forma de cubo. La casa de la cultura es un ejemplo de cómo el concreto armado se puede utilizar para crear edificios funcionales y elegantes.


Arquitectos sobresalientes

Andrea Palladio (1508-1580): Palladio fue un arquitecto italiano que es considerado uno de los principales exponentes del renacimiento italiano. Sus obras, como la Villa Rotonda y la Basílica Palladiana, se caracterizan por su uso de columnas, arcos y cúpulas, así como por su simetría y proporción.


Inigo Jones (1573-1652): Jones fue un arquitecto inglés que fue uno de los primeros en introducir el clasicismo en Inglaterra. Sus obras, como el Banqueting House en Whitehall y el Queen's House en Greenwich, se caracterizan por su uso de columnas, arcos y cúpulas, así como por su simetría y proporción.


François Mansart (1598-1666): Mansart fue un arquitecto francés que es considerado uno de los principales exponentes del clasicismo francés. Sus obras, como el Château de Maisons-Laffitte y el Château de Versailles, se caracterizan por su uso de columnas, arcos y cúpulas, así como por su simetría y proporción.


Andreas Schlüter (1664-1714): Schlüter fue un arquitecto alemán que es considerado uno de los principales exponentes del clasicismo alemán. Sus obras, como el Palacio de Charlottenburg y la Puerta de Brandeburgo, se caracterizan por su uso de columnas, arcos y cúpulas, así como por su simetría y proporción.


Jacques-Germain Soufflot (1713-1780): Soufflot fue un arquitecto francés que es considerado uno de los principales exponentes del clasicismo francés. Su obra más famosa es la Iglesia de la Sorbona, que se caracteriza por su uso de columnas, arcos y cúpulas, así como por su simetría y proporción.


Comentarios