Arquitectura clasicista
MOVIMIENTO DE LA ARQUITECTURA CLASICISTA
By: Thomas García
- Inspiración: Los clasicistas creían que la arquitectura clásica era la expresión más pura de la belleza y la armonía. Por lo tanto, se inspiraron en los principios de la arquitectura clásica griega y romana, como el uso de columnas, arcos y cúpulas, así como por la simetría y la proporción. Se clasifican en cinco órdenes diferentes: dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto. Cada orden tiene sus propias características distintivas, como el número de estrías en las columnas, el diseño del capitel y el tipo de ornamentación. Las cúpulas son estructuras abovedadas que se utilizan para cubrir grandes espacios. Las cúpulas clásicas suelen ser de forma hemisférica. La simetría es un principio fundamental de la arquitectura clásica.
- Sencillez y elegancia: Los clasicistas creían que la arquitectura debía ser sencilla y elegante. Por lo tanto, evitaron el uso de ornamentación excesiva, que consideraban ostentosa y vulgar. Los edificios clasicistas suelen tener una decoración sencilla, con elementos decorativos como frisos, frontones y esculturas.
- Uso de materiales nobles: Los clasicistas creían que los edificios debían estar construidos con materiales nobles, como la piedra, el mármol y el bronce. Esto se debía a que creían que estos materiales eran más duraderos y transmitían un sentido de permanencia y autoridad. Los edificios clasicistas suelen estar construidos con piedra o mármol. El bronce se utiliza a menudo para la construcción de esculturas y otros elementos decorativos. El clasicismo tuvo un impacto significativo en la arquitectura de todo el mundo. Se utilizó para construir edificios públicos, religiosos y privados, y se convirtió en el estilo dominante de la arquitectura durante el siglo XIX.
El uso del concreto armado en la arquitectura clasicista es un fenómeno relativamente reciente. El concreto armado es un material compuesto que consiste en hormigón, que es una mezcla de cemento, arena, grava y agua, y acero. El acero proporciona resistencia a la tracción al concreto, que es relativamente débil en esta dirección. El concreto armado se desarrolló por primera vez en el siglo XIX, pero no se utilizó ampliamente en la arquitectura hasta el siglo XX. El concreto armado permitió a los arquitectos clasicistas diseñar edificios más grandes y complejos que antes. También permitió a los arquitectos crear formas y estructuras que no eran posibles con los materiales tradicionales. Algunos ejemplos de uso del concreto armado en obras de arquitectura clasicista incluyen:
- La Ciudad Industrial de Tony Garnier en Lyon, Francia (1901-1934): Garnier fue un arquitecto francés que fue uno de los primeros en utilizar el concreto armado en obras de arquitectura clasicista. Su proyecto para la Ciudad Industrial incluía edificios públicos, como un teatro, un estadio y un hospital, así como viviendas para trabajadores. Garnier utilizó el concreto armado para crear edificios funcionales y modernos que también se inspiraron en la arquitectura clásica.
- El Museo de Arte de Cleveland en Cleveland, Ohio (1916-1919): El Museo de Arte de Cleveland fue diseñado por el arquitecto estadounidense Cass Gilbert. Gilbert utilizó el concreto armado para crear un edificio de estilo clásico con una gran cúpula. La cúpula está sostenida por un anillo de columnas de concreto armado.
- El Monumento a la República en Brasilia, Brasil (1958): El Monumento a la República es un edificio de estilo clásico diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer. El edificio está construido con concreto armado y tiene una forma de obelisco. El monumento es un símbolo de la democracia brasileña.
El uso del concreto armado en la arquitectura clasicista ha permitido a los arquitectos crear edificios que combinan la belleza y la tradición de la arquitectura clásica con la funcionalidad y la modernidad de los materiales modernos.
Comentarios
Publicar un comentario